Cada traje de flamenca se compone de tres tejidos fundamentales que garantizan su estructura, comodidad y caída perfecta: tela exterior, forro del cuerpo y enagua.

La elección de estos materiales es clave para lograr el equilibrio entre elegancia, confort y movimiento. Dependiendo del uso que le vayas a dar, es importante elegir materiales adecuados para la tela exterior, el forro del cuerpo y la enagua.

Aquí te explicamos las tres líneas principales:

Para ir a la Feria

La combinación perfecta para un traje con volumen y presencia

La elección del tejido dependerá siempre del gusto personal de cada flamenca, ya que las opciones son muy amplias y permiten jugar con diferentes texturas y caídas.

Sin embargo, aquí te presentamos los tres elementos básicos que componen un traje de flamenca pensado para la Feria, asegurando comodidad y elegancia durante toda la jornada.

Más información sobre las telas que necesitas para un traje de flamenca, en nuestro blog.

Tejido Exterior

En este caso te proponemos un popelín. Un tejido icónico de la moda flamenca, resistente, con cuerpo y perfecto para realzar los volantes.

Sin embargo, si queremos que el tejido se nos ajuste bien al cuerpo, deberemos escoger un tejido un poco elástico. 

Existen muchas opciones pero hoy nos decantamos por crespón con elastano. 

Forro del cuerpo:

El tejido dependerá del exterior elegido. Si antes nos hemos decantado por el popelín, escogeremos un algodón o una batista: una tela ligera y transpirable, ideal para largas jornadas en la Feria.

En cambio, si hemos elegido el exterior elástico, escogeremos un popelín (también elástico) de algodón. 

Enagua:

Cerramos el traje con un organdí o cancán, un tejido que nos aportará volumen sin añadir demasiado peso, esencial para que los volantes luzcan espectaculares.

Para ir de Romería

Ligereza y frescura para recorrer el Camino

La elección del tejido para la romería puede variar dependiendo de si se utilizará para el Camino o para la estancia en la aldea.

Para el Camino, es fundamental optar por materiales ligeros y transpirables que aporten comodidad en largas caminatas (¡y que no arruguen!). En cambio, para la aldea, se pueden elegir tejidos con más cuerpo y detalles decorativos que realcen la elegancia del traje sin perder funcionalidad.

También deberemos tener en cuenta si vestimos con un canastero, una bata o una falda rociera. Tienes más información al respecto en nuestro blog. 

Tejido Exterior

En este caso te proponemos una viscosa. Un tejido vaporoso, ligero, fresco, con buena caída y transpirabilidad.

Forro del cuerpo:

Para el tejido que va pegado al cuerpo, escogeremos un algodón fino, que nos dé suavidad y comodidad para evitar roces y facilitar el movimiento. 

Enagua:

Finalizaremos el traje con un popelín rígido con cuerpo, para tener un volumen controlado aportando vuelo, pero sin exceso de peso para mayor comodidad.

Para Bailar flamenco

Elasticidad y dinamismo para el escenario

La elección del tejido para un traje de baile depende no solo de las preferencias la flamenca, sino también del espectáculo, la coreografía y la expresividad que se quiera transmitir en el escenario.

También debemos tener presente que no es lo mismo un traje diseñado para una actuación de gran impacto visual que uno destinado a ensayos diarios.

Para el espectáculo, los trajes suelen ser completos, con forro y enagua para dar más volumen y presencia escénica. En cambio, para los ensayos, muchas bailaoras optan por faldas de un solo tejido, priorizando la comodidad y la libertad de movimiento.

Tienes más información al respecto en nuestro blog.

Tejido Exterior

En esta ocasión nos decantaremos por un crespón. Una opción ideal por su textura ligera, su gran caída y su resistencia, permitiendo un movimiento elegante y natural sin perder estructura.

Forro del cuerpo:

Como el tejido anteriormente seleccionado es un crespón y por tanto, sin elasticidad, para el forro escogeremos un algodón fino, que nos dé suavidad y comodidad.

Su por el contrario hubiésemos escogido un tejido elástico, ahora deberíamos buscar un tejido también elástico para que no se pierda esa adaptabilidad al cuerpo, que nos facilite la movilidad sin perder estructura.

Enagua:

Finalizaremos el traje con organdí o tul rígido que además de aportar volumen, nos dará dramatismo al movimiento del traje.

Como hemos comentado anteriormente, para las faldas de ensayo solo usaremos un único tejido.

Descubre más de la mano de nuestros expertos

(+34) 955 122 601

flamentex@flamentex.es

(+34) 647 724 584

Síguenos en nuestras redes sociales y descubre todos nuestros secretos

 

FLAMENTEX, en su Web,  https://flamentex.es/ , utiliza cookies y otras tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Estas tecnologías pueden servir para finalidades diversas, como reconocer a un usuario y obtener información de sus hábitos de navegación. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen en la información de la Política de Cookies.

En esta web, disponemos de cookies propias y de terceros para el acceso y registro al formulario de los usuarios. La información sobre las cookies la recibirá en el Botón de MAS INFORMACIÓN, en la Política de Cookies.

En atención a la Guía sobre el uso de las cookies aprobada en el mes de julio de 2023, de la AEPD y con los criterios del Comité Europeo en Protección de Datos, (CEPD), por el RGPD-UE-2016/679, la LOPDGDD-3/2018, y la LSSI-CE-34/2002, última actualización, 09/05/2023, solicitaremos su consentimiento para el uso de cookies en nuestra web.

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://flamentex.es Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PrestaShop-# https://flamentex.es Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
fr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
tr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. Sesión
_fbp Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses